miércoles, 15 de febrero de 2012

1.2 Realiza un listado de cinco fuentes de información de interés para el aprendizaje de la Enfermería. Analiza el contenido y posibilidades educativas de cada una de ellas, refiriendo en cada caso para qué es útil y por qué lo es:


1. Revistas: Las revistas de enfermería contienen información novedosa en el campo de la enfermería y por lo tanto ofrecen información complementaria a técnicas ya estudiadas. Por esto son útiles para ampliar información y conocer nuevos métodos de trabajo.

2. Páginas Web: En Internet se puede encontrar información de todo tipo (documentos, imágenes, videos, artículos…) y se puede consultar en cualquier momento y lugar; por lo que es una fuente muy cómoda y completa, aunque también poco fiable, por tanto es importante buscar la información deseada en páginas de confianza. Las páginas Web son útiles para buscar información puntual sobre un tema debido a su comodidad y rapidez.

3. Congresos y seminarios: Una serie de expertos exponen los resultados de sus estudios sobre un tema concreto ampliando la información y favoreciendo el aprendizaje sobre el tema. Por tanto son útiles para complementar y entender mejor conceptos teóricos estudiados, ya que suelen exponerse con teoría y ejemplos.

4. Enfermeros: Los enfermeros como fuente de información pueden dar un punto de vista basado en la experiencia explicando conceptos de forma más subjetiva. Es útil para el aprendizaje práctico ya que es más fácil hacerlo de esta forma que consultando en libros o revistas.

5. Libros: En éstos se encuentra la información en forma de teoría. Son útiles porque tratan de temas básicos en el aprendizaje y son fáciles de encontrar; además suelen incorporar imágenes y ejemplos para facilitar su comprensión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario